La epilepsia en gatos es un problema neurológico que genera mucha preocupación, sobre todo cuando los primeros síntomas aparecen sin previo aviso. Sabemos lo angustioso que puede resultar presenciar un ataque de epilepsia en gatos. Pero con el tratamiento adecuado y unos cuidados específicos, nuestro gato puede seguir teniendo una buena calidad de vida.
En este artículo explicamos qué provoca la epilepsia en gatos, cómo reconocer sus síntomas, cuál es el mejor tratamiento y qué podemos hacer en casa para ayudarle. También resolveremos dudas frecuentes como si tiene cura la epilepsia en gatos pequeños o qué hace el fenobarbital en los gatos.
¿Cómo comienza la epilepsia en gatos?
La epilepsia puede aparecer en cualquier momento de la vida de nuestros gatos, aunque es más común entre 1 y 4 años de edad. En casos raros, también se puede ver epilepsia en gatos bebés. Los primeros signos suelen ser crisis leves que pueden pasar desapercibidas, como movimientos raros con la boca, rigidez en las patas o periodos cortos de desorientación.
Con el tiempo, estas crisis pueden hacerse más evidentes, con temblores generalizados o pérdida de conocimiento. Por eso es importante acudir al veterinario en cuanto notemos algo fuera de lo normal.
¿Qué provoca la epilepsia en gatos?
Las causas pueden dividirse en dos grandes grupos:
-
Epilepsia primaria: No se identifica ninguna causa específica y suele ser de origen genético.
-
Epilepsia secundaria: Se debe a otras enfermedades, como infecciones (la toxoplasmosis, por ejemplo); intoxicaciones; traumatismos; problemas hepáticos o renales graves; o tumores cerebrales. En este caso, para controlar el cuadro epiléptico, se hace necesario tratar la enfermedad subyacente.
En gatos, un ataque de epilepsia puede durar entre 30 segundos a 2 minutos.
¿Cómo es un ataque de epilepsia en gatos?
Los signos más habituales de un ataque epiléptico son:
-
Movimientos espasmódicos o temblores en todo el cuerpo.
-
Rigidez muscular.
-
Salivación excesiva.
-
Pérdida del control de orina o heces.
-
Desorientación antes y después del episodio.
¿Cuánto dura un ataque de epilepsia en gatos?
Normalmente, un ataque dura entre 30 segundos y 2 minutos. Si la crisis supera los 5 minutos o si se repiten varias crisis seguidas sin que el gato se recupere entre ellas se considera una urgencia veterinaria que requiere atención inmediata.

Tratamiento: ¿Tiene cura la epilepsia en gatos?
La epilepsia en gatos no suele tener una cura definitiva, pero sí es posible controlarla con medicación. El objetivo del tratamiento es reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis, mejorando la calidad de vida del animal.
El medicamento más utilizado es el fenobarbital.
¿Qué hace el fenobarbital en los gatos?
El fenobarbital es un anticonvulsivo que ayuda a estabilizar la actividad eléctrica del cerebro, reduciendo las crisis epilépticas. Es eficaz en muchos casos, aunque requiere un control veterinario regular, ya que puede afectar al hígado a largo plazo.
Cuidados en casa para un gato con epilepsia
-
Mantener una rutina estable. Los cambios bruscos pueden aumentar el riesgo de crisis.
-
Evitar peligros. Tenemos que asegurarnos de que nuestro gato no tenga acceso a lugares altos o peligrosos durante un ataque.
-
Controlar el estrés. Un ambiente tranquilo es fundamental. Podemos usar feromonas para ayudarle a controlar el estrés.
-
No interrumpir el tratamiento. Nunca debemos suspender la medicación sin la conformidad de nuestra veterinaria.
-
Llevar un registro. Anotar cada crisis, su duración y síntomas, para ayudar a ajustar el tratamiento.